Daniel Chavarría Bolaños, Ph.D.

Daniel Chavarría, Ph.D.

Nuestro Ticotal el Dr. Daniel Chavarría Bolaños es nuestro talento destacado del mes de octubre del 2014,  obtuvo su doctorado en UASLP, Mexico. Su línea de investigación se basó en sistemas de liberación de drogas, farmacología, biomateriales, nanomateriales, ensayos clínicos de dolor. Los invitamos a leer su entrevista a continuación.

 1.   ¿Cuáles en su caso fueron los determinantes y/o oportunidades para salir del país?

 La primera oportunidad surgió al ser aceptado en el programa de Maestría en Endodoncia en la Universidad Autónoma San Luis Potosí, en México. La principal razón para aplicar en dicho programa fue por su reputación, y el importante componente de investigación dentro de su plan de estudios. En nuestro país no se cuenta con un programa de maestría en esta rama. Una vez concluida la maestría, aplique para el programa de Doctorado en Ingeniería y Ciencia de Materiales también de la UASLP, en cotutela con el programa de Ciencias Biomédicas y Farmacéuticas de la Universidad de Liege en Bélgica, y me mantuve estudiando 4 años más.

2.   En términos generales,  ¿cómo describiría sus condiciones de vida en el exterior (p.ej. jornada de estudio y/o trabajo, se han cumplido sus expectativas de lo que sería desenvolverse profesionalmente en el extranjero, principales obstáculos que se le han presentado)

 Afortunadamente las expectativas no solo se cumplieron sino que fueron superadas. Durante la maestría, las jornadas de trabajo eran fuertes, alternando entre práctica clínica, cursos académicos y práctica docente algunas veces. Sin embargo, existía un horario, y eso facilitó acostumbrarse. En cambio, durante mi doctorado las circunstancias variaron dependiendo del laboratorio donde me tocó trabajar en cada etapa del proyecto; así como el país o institución en que participe. En el doctorado, al no contar con cursos o compañeros paralelos, la organización personal es fundamental. Tal vez el principal obstáculo, principalmente en Bélgica, fue la barrera del idioma (ya que aunque en el laboratorio se habla inglés, fuera de él solo fránces) y acostumbrarme al clima. Pero como siempre, con el tiempo y el apoyo de la gente del programa uno se acopla fácilmente.

3.   ¿Qué tipo e intensidad de  contacto  profesional mantiene con CR?

 Gracias a que parte de mi trabajo de doctorado fue realizado en el Laboratorio Nacional de Nanotecnología acá en Costa Rica, pude mantener contacto directo tanto con el personal de este laboratorio, como con la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa Rica. De hecho, incluso iniciamos investigaciones paralelas afines con la Universidad de Costa Rica. Actualmente, también hemos iniciado proyectos en conjunto, de la línea de diseño de sistemas de liberación de fármacos, en colaboración México-Costa Rica.

4.    Recomendaciones de iniciativas que apoyen que el talento en el extranjero actúe como agentes del  desarrollo en Ciencia y Tecnología.

Creo que las iniciativas como el foro TICOTAL, pueden ser una herramienta de gran ayuda. Incrementando la divulgación de este programa, los investigadores nacionales tendrían apoyo internacional, de científicos que conocen el contexto que se vive en el país. De igual forma, aquellos radicados en el extranjero pueden acercarse al país, y reclutar talento en formación. Una recomendación importante sería, crear una plataforma para conocer que personas planean salir a investigar, para desde el inicio de sus estudios, mantener conocimiento de los ticos afuera, y que desde entonces exista una relación académica.

5.   ¿Estaría dispuesto(a) a regresar al país si se presentan las posibilidades idóneas?

 Por supuesto que sí, para mi es una prioridad como becario de la Universidad de Costa Rica. Creo que para todos los que hemos trabajado en algún laboratorio en el exterior (tal vez con mayor presupuesto y materiales), nos gustaría poder contar con la misma infraestructura y recursos acá en el país. Pero creo que reconocer nuestras carencias acá en el país, más que ser un hecho desalentador, debe ser un aliciente para buscar proyectos y apoyo; y así poder echar a andar investigación “hecha en Costa Rica”.

 6.   ¿Cuáles incentivos considera pertinentes para retener al talento científico en el país?

Definitivamente serían 2. Primero, crear oportunidades de trabajo y crecimiento académico en las universidades y laboratorios, buscando disminuir ese temor de volver desempleados a Costa Rica. El segundo incentivo, sería el contar con recursos para financiar nuevos proyectos. En este sentido, una vinculación entre Universidades y la empresa privada sería de gran valor. En otros países, investigadores con los que he trabajado lograron reincorporarse a su país por estímulos de “repatriación”, los cuales ofrecen estabilidad financiera y profesional antes de volver a su país de origen.

7.   En su área de trabajo, ¿cuáles serían las necesidades de desarrollo del área en CR?

Definitivamente impulsar plataformas en las universidades que promuevan la investigación clínica, eso sí, bajo un estricto control bioético. De esta forma, el beneficio será no solo para los pacientes, investigadores y estudiantes involucrados, sino en la creación de una vinculación directa con la empresa privada, lo que generaría ingresos y desarrollo académico. Una gran necesidad es también contar con laboratorios y recursos que permitan hacer de la Universidad, un centro de referencia para la evaluación y control de calidad de biomateriales odontológicos que se encuentren o deseen ingresar al mercado nacional.

 8.   ¿Desearía plasmar algún comentario adicional?

 Tal vez nada más invitar a aquellos que deseen iniciar una carrera de investigación en el exterior, o que se encuentren realizándola, que no pierdan contacto con su institución de origen en Costa Rica. Uno desde afuera, puede ayudar bastante a otros estudiantes en formación, así como también puede ir trabajando en sus futuras oportunidades de trabajo y desarrollo en Costa Rica.