Dra. Andrea Irías Mata


Nuestra Ticotal, la Dra. Andrea Irías Mata, es nuestro Talento Destacado del mes de enero, 2021.

Andrea realizó sus estudios de bachillerato y maestría en Química en la Universidad de Costa Rica. En la Escuela de Química laboró por dos años y posteriormente tuvo la oportunidad de combinar medio tiempo de trabajo en la Escuela de Tecnología de Alimentos. Opción que decidió tomar ya que durante la maestría le interesaron los temas de Química de Alimentos.

Trabajando en la Escuela de Tecnología de Alimentos tuvo la dicha de conocer y trabajar con la Dra. Patricia Esquivel y con el Dr. Víctor Jiménez. La relación con ambos fue determinante para lograr el enlace con la Universidad de Hohenheim en Stuttgart, Alemania. En el 2014 realizó una pasantía de tres meses en el Instituto de Tecnología de Alimentos de dicha universidad. Durante la pasantía conoció la Universidad, los diferentes Institutos de investigación que existían y la cultura alemana, lo que la motivó a aplicar para iniciar el doctorado en el 2015 en el Instituto de Bioquímica y Nutrición, bajo la supervisión del Dr. Jan Frank, donde desarrolló su doctorado hasta el año 2019.

Al concluir su doctorado surgió la opción de regresar a laborar al Centro para Investigaciones en Granos y Semillas de la Universidad de Costa Rica, donde actualmente se desempeña como investigadora y a su vez como docente de la Escuela de Agronomía en el área de bioquímica vegetal

 

1.    ¿Cuáles en su caso fueron los determinantes y/o oportunidades para salir del país?

 

Después de concluir mis estudios de bachillerato y maestría en química en la Universidad de Costa Rica estuve en una disyuntiva de si continuar en la línea de la academia o trabajar en la industria. Decidí probar un tiempo trabajando en un laboratorio privado de análisis químico, pero al sentir que no era el trabajo que me veía haciendo a largo plazo, busqué opciones para regresar a trabajar a la UCR. Primeramente, se me abrieron las puertas en la Escuela de Química, en donde trabajé durante unos dos años hasta que surgió la opción de combinar medio tiempo de trabajo en la Escuela de Tecnología de Alimentos. Decidí tomar esta opción ya que durante la maestría me interesaron los temas de química de alimentos. Trabajando en la Escuela de Tecnología de Alimentos tuve la dicha de conocer a la Dra. Patricia Esquivel y al Dr. Víctor Jiménez, quienes además de colegas se convirtieron en mis amigos. La relación con ambos fue determinante para lograr el enlace con la Universidad de Hohenheim en Stuttgart, Alemania, ya que ellos habían cursado sus posgrados en esta Universidad. En el 2014 pude realizar una pasantía de tres meses en el Instituto de Tecnología de Alimentos de esta Universidad alemana. Durante esta pasantía conocí la Universidad, los diferentes Institutos de investigación que existían y la cultura alemana, lo que me motivó a aplicar para iniciar el doctorado en el 2015 en el Instituto de Bioquímica y Nutrición, bajo la supervisión del Dr. Jan Frank, donde desarrollé mi doctorado hasta el año 2019.

 

2.    En términos generales, ¿cómo describiría sus condiciones de vida en el exterior (p.ej. jornada de estudio y/o trabajo, se han cumplido sus expectativas de lo que sería desenvolverse profesionalmente en el extranjero, principales obstáculos que se le han presentado)

 

En mi caso yo estudié y viví económicamente bien gracias a una beca otorgada por el Centro de Seguridad Alimentaria de la Universidad de Hohenheim, misma que fue financiada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y el Ministerio Federal de Economía, Cooperación y Desarrollo de Alemania.

Las mayores dificultades que experimenté en Alemania fue el idioma, lo que al inicio dificultó mucho la cotidianeidad, desde hacer trámites en oficinas de la Universidad o de migración, hasta algo tan simple como comprar pan o pagar el tiquete del bus.

El ritmo de trabajo en el doctorado fue muy demandante, pero a la vez lo disfruté mucho por la calidad humana de las personas con quienes trabajé, empezando por mi profesor. Tuve la oportunidad de compartir con compañeros alemanes y de otras partes del mundo, y eso amplió mucho mi horizonte cultural y mi resiliencia a nuevas situaciones y personas. Tuve también la suerte de contar con un círculo de amigos ticos en la Universidad y en Stuttgart, lo que siempre me mantuvo con un pie anclado en Costa Rica.

¡Para mí Alemania es mi segundo hogar! Me encantan sus ciudades, su naturaleza y sus tradiciones.

 

3.    ¿Qué tipo e intensidad de contacto profesional mantiene con CR?

La Universidad de Hohenheim siempre ha mantenido un vínculo de cooperación muy activo con Costa Rica, en especial con la UCR, por lo que siempre hubo intercambio de estudiantes en ambas direcciones. En particular en el Instituto donde yo hice mi doctorado recibí estudiantes pasantes de grado de Ingeniería de Alimentos de la UCR. Además, mis trabajos de investigación desarrollados en Alemania los trabajé con cultivos de Costa Rica, por lo que hubo colaboración en publicaciones con profesores de la UCR.

 

4.     Recomendaciones de iniciativas que apoyen que el talento en el extranjero actúe como agentes del desarrollo en Ciencia y Tecnología.

 

En mi opinión, los costarricenses en el extranjero pueden fomentar el intercambio de estudiantes y profesionales en sus lugares de trabajo o estudio, ya que la preparación que el recurso humano pueda recibir en el exterior lo puede aplicar en Costa Rica.

Otra iniciativa es reforzar las investigaciones en conjunto entre investigadores ticos en el exterior e investigadores residentes en Costa Rica, inclusive buscar financiamiento de proyectos conjuntos.

 

5.    ¿Estaría dispuesto(a) a regresar al país si se presentan las posibilidades idóneas?

 

Bueno, en mi caso en particular mi idea siempre fue prepararme en el exterior, y al concluir mis estudios regresar a Costa Rica, a contribuir con mi ejercicio profesional al desarrollo del país.

Al concluir mi doctorado hice contacto con antiguos colegas en la UCR, y surgió la opción de regresar a laborar al Centro para Investigaciones en Granos y Semillas, donde actualmente me desempeño como investigadora y a su vez como docente de la Escuela de Agronomía en el área de bioquímica vegetal.

Yo siempre estuve dispuesta a volver si se presentaba una buena oportunidad, por eso al concluir el doctorado primero busqué opciones acá en Costa Rica. Afortunadamente las tuve. Ya en mi contexto actual, no descarto la opción de buscar en el largo plazo opciones de pasantías o intercambios en el exterior como investigadora visitante.

 

6.    ¿Cuáles incentivos considera pertinentes para retener al talento científico en el país?

 

En mi experiencia la mayoría de los ticos que están en el exterior quieren regresar eventualmente a Costa Rica, pero la decisión de desempeñarse profesionalmente en el exterior radica en un asunto de salario y oportunidades laborales.

Muchas personas se especializan en áreas que no están desarrolladas actualmente en el país, o alcanzan un grado académico que está sobrecalificado para la industria tecnológica de este país.

En mi opinión la manera de buscar un cambio de las situaciones que expongo anteriormente debe iniciar desde las oficinas gubernamentales, la academia y la industria, promoviendo dentro de sus agendas de trabajo programas de apoyo a las áreas de ciencia y tecnología, estrechando el vínculo de la sociedad con la ciencia y la tecnología. Se debería promover mejoras salariales para la población altamente calificada en el área privada, para que exista más igualdad con el sector público.

Me parece que mientras la sociedad no vea la importancia de la Ciencia y Tecnología en el desarrollo del país, las acciones para un cambio van a ser difíciles de lograr.

 

7.    En su área de trabajo, ¿cuáles serían las necesidades de desarrollo del área en CR?

 

Considero que el área de las ciencias agroalimentarias en Costa Rica está bastante desarrollada, con profesionales muy calificados trabajando en ella. A su vez la industria de los alimentos es de las más fuertes del país. Me parece que en general debe estrecharse aún más el vínculo de las investigaciones desarrolladas en la academia con su aplicación en la industria y en el campo. Pueden intensificarse los proyectos que vinculen las investigaciones en el área con los productores de cultivos autóctonos de Costa Rica, para mejorar la producción de los cultivos, el aprovechamiento de subproductos, y por ende la seguridad alimentaria del país.

 

 

8.    ¿Desearía plasmar algún comentario adicional?

 

Me gustaría agradecer a la Red Ticotal y a la Academia Nacional de Ciencias por darme la oportunidad de esta entrevista. Yo ya soy una ticotal de regreso en Costa Rica, y la oportunidad que me dan de poder contar mi historia a otras personas me llena de satisfacción, y espero que sea de inspiración para otras personas que estén con intenciones de dar el gran paso hacia el exterior. ¡Un tico en el extranjero siempre destaca por su buena formación académica y su estilo pura vida!

Dra. Andrea Irías Mata


Nuestra Ticotal, la Dra. Andrea Irías Mata, es nuestro Talento Destacado del mes de enero, 2021.

Andrea realizó sus estudios de bachillerato y maestría en Química en la Universidad de Costa Rica. En la Escuela de Química laboró por dos años y posteriormente tuvo la oportunidad de combinar medio tiempo de trabajo en la Escuela de Tecnología de Alimentos. Opción que decidió tomar ya que durante la maestría le interesaron los temas de Química de Alimentos.

Trabajando en la Escuela de Tecnología de Alimentos tuvo la dicha de conocer y trabajar con la Dra. Patricia Esquivel y con el Dr. Víctor Jiménez. La relación con ambos fue determinante para lograr el enlace con la Universidad de Hohenheim en Stuttgart, Alemania. En el 2014 realizó una pasantía de tres meses en el Instituto de Tecnología de Alimentos de dicha universidad. Durante la pasantía conoció la Universidad, los diferentes Institutos de investigación que existían y la cultura alemana, lo que la motivó a aplicar para iniciar el doctorado en el 2015 en el Instituto de Bioquímica y Nutrición, bajo la supervisión del Dr. Jan Frank, donde desarrolló su doctorado hasta el año 2019.

Al concluir su doctorado surgió la opción de regresar a laborar al Centro para Investigaciones en Granos y Semillas de la Universidad de Costa Rica, donde actualmente se desempeña como investigadora y a su vez como docente de la Escuela de Agronomía en el área de bioquímica vegetal

 

1.    ¿Cuáles en su caso fueron los determinantes y/o oportunidades para salir del país?

 

Después de concluir mis estudios de bachillerato y maestría en química en la Universidad de Costa Rica estuve en una disyuntiva de si continuar en la línea de la academia o trabajar en la industria. Decidí probar un tiempo trabajando en un laboratorio privado de análisis químico, pero al sentir que no era el trabajo que me veía haciendo a largo plazo, busqué opciones para regresar a trabajar a la UCR. Primeramente, se me abrieron las puertas en la Escuela de Química, en donde trabajé durante unos dos años hasta que surgió la opción de combinar medio tiempo de trabajo en la Escuela de Tecnología de Alimentos. Decidí tomar esta opción ya que durante la maestría me interesaron los temas de química de alimentos. Trabajando en la Escuela de Tecnología de Alimentos tuve la dicha de conocer a la Dra. Patricia Esquivel y al Dr. Víctor Jiménez, quienes además de colegas se convirtieron en mis amigos. La relación con ambos fue determinante para lograr el enlace con la Universidad de Hohenheim en Stuttgart, Alemania, ya que ellos habían cursado sus posgrados en esta Universidad. En el 2014 pude realizar una pasantía de tres meses en el Instituto de Tecnología de Alimentos de esta Universidad alemana. Durante esta pasantía conocí la Universidad, los diferentes Institutos de investigación que existían y la cultura alemana, lo que me motivó a aplicar para iniciar el doctorado en el 2015 en el Instituto de Bioquímica y Nutrición, bajo la supervisión del Dr. Jan Frank, donde desarrollé mi doctorado hasta el año 2019.

 

2.    En términos generales, ¿cómo describiría sus condiciones de vida en el exterior (p.ej. jornada de estudio y/o trabajo, se han cumplido sus expectativas de lo que sería desenvolverse profesionalmente en el extranjero, principales obstáculos que se le han presentado)

 

En mi caso yo estudié y viví económicamente bien gracias a una beca otorgada por el Centro de Seguridad Alimentaria de la Universidad de Hohenheim, misma que fue financiada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y el Ministerio Federal de Economía, Cooperación y Desarrollo de Alemania.

Las mayores dificultades que experimenté en Alemania fue el idioma, lo que al inicio dificultó mucho la cotidianeidad, desde hacer trámites en oficinas de la Universidad o de migración, hasta algo tan simple como comprar pan o pagar el tiquete del bus.

El ritmo de trabajo en el doctorado fue muy demandante, pero a la vez lo disfruté mucho por la calidad humana de las personas con quienes trabajé, empezando por mi profesor. Tuve la oportunidad de compartir con compañeros alemanes y de otras partes del mundo, y eso amplió mucho mi horizonte cultural y mi resiliencia a nuevas situaciones y personas. Tuve también la suerte de contar con un círculo de amigos ticos en la Universidad y en Stuttgart, lo que siempre me mantuvo con un pie anclado en Costa Rica.

¡Para mí Alemania es mi segundo hogar! Me encantan sus ciudades, su naturaleza y sus tradiciones.

 

3.    ¿Qué tipo e intensidad de contacto profesional mantiene con CR?

La Universidad de Hohenheim siempre ha mantenido un vínculo de cooperación muy activo con Costa Rica, en especial con la UCR, por lo que siempre hubo intercambio de estudiantes en ambas direcciones. En particular en el Instituto donde yo hice mi doctorado recibí estudiantes pasantes de grado de Ingeniería de Alimentos de la UCR. Además, mis trabajos de investigación desarrollados en Alemania los trabajé con cultivos de Costa Rica, por lo que hubo colaboración en publicaciones con profesores de la UCR.

 

4.     Recomendaciones de iniciativas que apoyen que el talento en el extranjero actúe como agentes del desarrollo en Ciencia y Tecnología.

 

En mi opinión, los costarricenses en el extranjero pueden fomentar el intercambio de estudiantes y profesionales en sus lugares de trabajo o estudio, ya que la preparación que el recurso humano pueda recibir en el exterior lo puede aplicar en Costa Rica.

Otra iniciativa es reforzar las investigaciones en conjunto entre investigadores ticos en el exterior e investigadores residentes en Costa Rica, inclusive buscar financiamiento de proyectos conjuntos.

 

5.    ¿Estaría dispuesto(a) a regresar al país si se presentan las posibilidades idóneas?

 

Bueno, en mi caso en particular mi idea siempre fue prepararme en el exterior, y al concluir mis estudios regresar a Costa Rica, a contribuir con mi ejercicio profesional al desarrollo del país.

Al concluir mi doctorado hice contacto con antiguos colegas en la UCR, y surgió la opción de regresar a laborar al Centro para Investigaciones en Granos y Semillas, donde actualmente me desempeño como investigadora y a su vez como docente de la Escuela de Agronomía en el área de bioquímica vegetal.

Yo siempre estuve dispuesta a volver si se presentaba una buena oportunidad, por eso al concluir el doctorado primero busqué opciones acá en Costa Rica. Afortunadamente las tuve. Ya en mi contexto actual, no descarto la opción de buscar en el largo plazo opciones de pasantías o intercambios en el exterior como investigadora visitante.

 

6.    ¿Cuáles incentivos considera pertinentes para retener al talento científico en el país?

 

En mi experiencia la mayoría de los ticos que están en el exterior quieren regresar eventualmente a Costa Rica, pero la decisión de desempeñarse profesionalmente en el exterior radica en un asunto de salario y oportunidades laborales.

Muchas personas se especializan en áreas que no están desarrolladas actualmente en el país, o alcanzan un grado académico que está sobrecalificado para la industria tecnológica de este país.

En mi opinión la manera de buscar un cambio de las situaciones que expongo anteriormente debe iniciar desde las oficinas gubernamentales, la academia y la industria, promoviendo dentro de sus agendas de trabajo programas de apoyo a las áreas de ciencia y tecnología, estrechando el vínculo de la sociedad con la ciencia y la tecnología. Se debería promover mejoras salariales para la población altamente calificada en el área privada, para que exista más igualdad con el sector público.

Me parece que mientras la sociedad no vea la importancia de la Ciencia y Tecnología en el desarrollo del país, las acciones para un cambio van a ser difíciles de lograr.

 

7.    En su área de trabajo, ¿cuáles serían las necesidades de desarrollo del área en CR?

 

Considero que el área de las ciencias agroalimentarias en Costa Rica está bastante desarrollada, con profesionales muy calificados trabajando en ella. A su vez la industria de los alimentos es de las más fuertes del país. Me parece que en general debe estrecharse aún más el vínculo de las investigaciones desarrolladas en la academia con su aplicación en la industria y en el campo. Pueden intensificarse los proyectos que vinculen las investigaciones en el área con los productores de cultivos autóctonos de Costa Rica, para mejorar la producción de los cultivos, el aprovechamiento de subproductos, y por ende la seguridad alimentaria del país.

 

 

8.    ¿Desearía plasmar algún comentario adicional?

 

Me gustaría agradecer a la Red Ticotal y a la Academia Nacional de Ciencias por darme la oportunidad de esta entrevista. Yo ya soy una ticotal de regreso en Costa Rica, y la oportunidad que me dan de poder contar mi historia a otras personas me llena de satisfacción, y espero que sea de inspiración para otras personas que estén con intenciones de dar el gran paso hacia el exterior. ¡Un tico en el extranjero siempre destaca por su buena formación académica y su estilo pura vida!