Karina Torres Castro, estudiante Ph.D.

Karina Torres Castro, estudiante Ph.D.

Nuestra Ticotal Karina Torres Castro es nuestro talento destacado del mes de diciembre, 2019.

Karina es oriunda de Turrialba, estudió Ingeniería Química en la Universidad de Costa Rica y tuvo la oportunidad de ser pasante en Ad Astra Rocket en Liberia donde descubrió su pasión por la investigación aplicada. Trabajó en el Centro de Electroquímica y Energía Química (CELEQ) de la UCR. Fundó un start-up de comercialización de tecnologías fotovoltaicas y en paralelo realizó una maestría en electrónica en el Tecnológico de Costa Rica donde se interesó por la intersección de la electrónica con la biología realizando se tesis en lo que se conoce como Bio-MEMS, que corresponde a sistemas micro electromecánicos con aplicaciones biológicas. Dicha tesis hizo que se enfocara en la posibilidad de hacer un doctorado en Estados Unidos.

Actualmente es estudiante de doctorado en la facultad de Ingeniera Eléctrica de la Universidad de Virginia donde lleva a cabo su investigación con el apoyo del Instituto NanoStar e Ingeniería Eléctrica.

1.    ¿Cuáles en su caso fueron los determinantes y/o oportunidades para salir del país? 

Son muchos determinantes, pero principalmente se lo atribuyo a dos cosas: 1. Mi deseo de aprender más a profundidad sobre los temas que me interesan y 2. El apoyo que he recibido de muchas personas, en especial mi familia que siempre me han animado a que siga mis sueños y en donde crecí viendo el valor del trabajo duro, además claro de mi  profe de tesis de maestría del Tecnológico que venía recién llegando de hacer su doctorado en Asia en un tema afín. Gracias a lo anterior tuve la oportunidad de hacer una pasantía de 3 meses en la Universidad de Virginia, donde apliqué posteriormente para entrar al programa de doctorado en Ingeniería Eléctrica, primero como asistente de profesor y ahora como asistente de investigación con lo que se paga el doctorado y mi salario. 

2.    En términos generales, ¿cómo describiría sus condiciones de vida en el exterior (p.ej. jornada de estudio y/o trabajo, se han cumplido sus expectativas de lo que sería desenvolverse profesionalmente en el extranjero, principales obstáculos que se le han presentado) 

Las condiciones de vida en Estados Unidos son buenas, tomando en cuenta que la educación universitaria acá es cara y que además me pagan por hacer lo que me gusta, que es investigar, pero es demandante ya que normalmente llevamos varios proyectos en paralelo y el ambiente es muy competitivo. Adicionalmente cuando fui asistente de profesor tuve la oportunidad de dar clases a grupos de bachillerato y maestría de eléctrica y aunque al inicio uno tiene sus dudas ya que era la primera vez que daba clases en inglés a norteamericanos, uno va perdiendo el miedo y mas bien terminé siendo algo que disfrute hacer durante 2 años y hasta me dio un premio. 

Los principales obstáculos son mas que todo culturales, en cuanto a las relaciones laborales y sociales. Siempre que uno llega a otro país hay diferencias y en programas tal multiculturales como los que se dan acá, no son solo están las diferencias culturales con los norteamericanos, sino que también con asiáticos, medio oriente, europeos, etc. Finalmente, el hecho de ser mujer en un área donde la gran mayoría son hombres por lo que hay que aprender a manejar varias situaciones que en Costa Rica se daban, pero en mucho menor proporción (al menos en el tiempo que trabaje en investigación allá), sin embargo, también estas situaciones han sido grandes oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional que también me han dado satisfacciones que espero poder seguir cosechando.

3.    ¿Qué tipo e intensidad de contacto profesional mantiene con CR?

Yo diría que medio, ciertamente no estoy tan vinculada como antes pero mantengo buenas relaciones con colegas de la UCR y el TEC y con algunas asociaciones de profesionales a las que he pertenecido. Con el sector privado no mantengo mucha relación, excepto por amigos que se encuentran laborando en varias empresas de allá. 

4.     Recomendaciones de iniciativas que apoyen que el talento en el extranjero actúe como agentes del desarrollo en Ciencia y Tecnología.

Creo fuertemente en la colaboración. En todos los ámbitos posibles, desde más intercambios de la academia con la industria mediante políticas bien definidas y acordes a la velocidad con la que se deben ejecutar los proyectos donde se tengan claros los objetivos y se haga una revisión de los logros alcanzados al final del periodo de ejecución, y esto debería de aplicar también a los proyectos FEES. 

Más apertura a la colaboración multidisciplinaria en Academia, apertura a colaborar entre universidades para alcanzar objetivos conjuntos y fomentar la colaboración entre los ticos que se encuentran en el extranjero con los que están en el país. Hay tantos ticos haciendo cosas tan interesantes dentro y fuera del país que se deberían crear más puentes de comunicación para generar resultados de mayor impacto en Costa Rica.

5.    ¿Estaría dispuesto(a) a regresar al país si se presentan las posibilidades idóneas? 

Sí, de presentarse las condiciones sí. Si tuviera la oportunidad trabajaría en algún centro de investigación de alguna universidad pública y buscaría montar otro start-up pero esta vez enfocado en sistemas de laboratorios en chip y/o interfases bioelectrónicas. 

6.    ¿Cuáles incentivos considera pertinentes para retener al talento científico en el país?.

Fomentar desde todos los frentes posibles el emprendedurismo y crear más herramientas para que más gente se invente sus trabajos. Fomentar la investigación y el desarrollo, para quienes tengan la vocación de la investigación la puedan descubrir. Crear politicas adecuadas e incentivos para que más ticos decidan regresar a expandir la investigación y a diversificar la economía con nuevas fuentes tecnológicas de trabajo.

7.    En su área de trabajo, ¿cuáles serían las necesidades de desarrollo del área en CR? 

Más fuentes de trabajo enfocadas en investigación y desarrollo de sistemas biológicos en chip y no solo manufactura de dispositivos biomédicos. Cambio de políticas de experimentación biológica con la finalidad de desarrollar nuevos sistemas de caracterización y detección de enfermedades. En academia, más colaboración e interés entre centros de investigación de diferentes disciplinas en formar parte de aplicaciones de la ingeniería biomédica, la cual incluye ingenieros químicos, eléctricos, físicos y mecánicos, etc. Además de las ciencias puras como química, biología y física, profesionales en ciencias de la computación y médicos investigadores. 

8.    ¿Desearía plasmar algún comentario adicional? 

Muchas gracias por la entrevista y por formar esta iniciativa ticotal.