Laura J. May-Collado, Ph.D.

Laura J. May-Collado, Ph.D

Nuestra Ticotal la Dra Laura J. May-Collado, es nuestro talento destacado del mes de junio del 2014, actualmente se encuentra en Estados Unidos trabajando en el Departamento de Biología de la Universidad de Vermont. Los invitamos a leer su entrevista a continuación. 

 

1. ¿Cuáles en su caso fueron los determinantes y/o oportunidades para salir del país?

Mi razón principal de salir del país fue el entrenarme y crecer académicamente en el área de mamíferos marinos. Cuando terminé mi bachillerato en biología me gustaba todo, no podía decidirme en que área de investigación concentrarme. Pero en un viaje a las Islas Murciélagos vi delfines por primera vez y me di cuenta que era un nicho de investigación que no se había trabajado en Costa Rica y que ameritaba atención. En 1997 me salió la oportunidad de una pasantía a Portland State University a través de un convenio con la Universidad de Costa Rica. Estuve allá por 9 meses y tuve la oportunidad de llevar cursos especializados y participar en el laboratorio de la Dra. Debbie Duffield especialista en genética de mamíferos marinos. Cuando regresé apliqué al premio Emily Shane Award otorgado por la Sociedad Americana de Mamíferos Marinos y a Nature Conservacy Costa Rica que en ese momento tenían una beca otorgada por la McCarthur Foundation. El recibir ambas fuentes de financiamiento finalizó de marcar mi rumbo científico hacia el estudio de cetáceos. Con financiamiento en mano para cubrir mis gastos de tesis en 1999 me fui ‘salvequeando’ como dicen con mis ahorros al Southwest Fisheries Science Center en San Diego buscando ayuda en cómo mejorar el diseño experimental y análisis de mi tesis. Encontré apoyo de varios investigadores entre ellos Dr. Jaume Forcada, hoy día investigador del British Antarctic Survey team. Con Jaume aplicamos modelos generalizados para determinar que factores ambientales influencian la abundancia del delfín manchado costero en Pacifico Norte de Costa Rica. Al finalizar mi maestría participé en conferencias internacionales y expediciones científicas en California (con ballenas azules) y el Golfo de México (cachalotes) gracias al apoyo logístico y económico de varios colegas en Estados Unidos. Luego de estas experiencias afuera de Costa Rica me di cuenta que si quería establecer un programa de investigación de alto calibre en Costa Rica, necesitaba adquirir más conocimientos sobre teoría, tecnología, y métodos que me permitieran preparar adecuadamente estudiantes en esta área. En el 2003 ingrese a Florida International University (FIU) a realizar mis estudios de doctorado con el Dr. Douglas Wartzok, miembro de la Academia de Ciencias de Estados Unidos y experto en bioacoustica de mamíferos marinos. Ya estando allá mas oportunidades aparecieron en el 2005 obtuve la beca de WWF-Russel E. Train Fellowship por EFN y en mi cuarto año obtuve el Dissertation Fellowship de la universidad, lo que facilitó mi culminación de doctorado en 4 años y medio. El tema de mi trabajo de doctorado fue sobre la evolución de la comunicación acústica en cetáceos unificando varios métodos incluyendo la bioacoustica, filogenia, ecología del comportamiento y la conservación. Durante este tiempo tuve la oportunidad de viajar a la Amazonia Ecuatoriana para grabar los sonidos emitidos por los delfines de rio el boto y el tucuxi, viaje a Bocas del Toro, Panamá donde trabajé con el delfín nariz de botella y a Gandoca-Manzanillo, Costa Rica donde trabajé con grupos mixtos de delfines nariz de botella y Guyana. Esta acumulación de conocimientos y experiencias me preparó para mis primeros estudiantes José David Palacios (Fundación Keto), Andrea Montero (Costa Rica Por Siempre), José Damián Martínez (SINAC), y Mónica Gamboa (Panacetacea) hoy en día ellos cumplen un papel muy importante en la investigación y la conservación de los cetáceos de Costa Rica. Lamentablemente, al finalizar mis estudios no logré regresar a Costa Rica, pese a la oportunidad de obtener una plaza en la Escuela de Biología en la UCR, opté por tomar otra plaza en ese momento con la Universidad de Puerto Rico, ya que nos ofrecían a mi y a mi esposo (biólogo y extranjero) salarios competitivos, oportunidades de financiamiento y acceso a laboratorios. Finalmente, terminamos por mudarnos a la Universidad de Vermont.

2. En términos generales, ¿cómo describiría sus condiciones de vida en el exterior (p.ej. jornada de estudio y/o trabajo, se han cumplido sus expectativas de lo que sería desenvolverse profesionalmente en el extranjero, principales obstáculos que se le han presentado)

Mi jornada de estudio durante mi doctorado fue excelente, ya venía con una maestría, y una idea clara de lo que necesitaba aprender y de lo que quería hacer. El programa de doctorado se acomodó a mis necesidades y esto fue fundamental para mí. Tuve un excelente apoyo de mis profesores y compañeros de laboratorio con los cuales aún colaboro activamente. El acceso a financiamiento y oportunidades de cursos de especializados fue fenomenal. El concepto de tener un laboratorio y un profesor con financiamiento para facilitar el equipo que necesitas, cursos especializados y apoyarte en asistir a conferencias y reuniones fue fundamental para mí. Estas oportunidades le permiten a uno a mantenerse activo y actualizado científicamente e involucrarse en los avances que están ocurriendo en ese momento en el campo de uno. Mi primer postdoctorado fue en la Universidad de Puerto Rico, trabajando en colaboración con Dr. Mitch Aide y el proyecto ARBIMON, un proyecto con la visión de utilizar grabadoras autónomas remotas para monitorear biodiversidad en áreas de acceso limitado usando el sonido. En mi postdoctorado en la Universidad de Vermont, donde también soy Investigadora Adjunta estoy aprendiendo nuevas técnicas moleculares que permiten generar una gran cantidad de información para estudios filogenéticos y de genética poblacional. Las oportunidades brindadas durante mi doctorado y postdoctorados han sido muy enriquecedoras en términos de financiamiento y acceso a avances tecnológicos las cuales me han permitido evolucionar y producir investigación de alta calidad. A pesar de que existen dificultades he logrado desenvolverme como investigadora y evolucionar en mi área de investigación y al mismo tiempo brindar oportunidades a estudiantes en Centro y Sur América. Yo creo que si me hubiera quedado en Costa Rica el alcance de mi investigación hubiera sido mucho más limitado.

3. ¿Qué tipo e intensidad de contacto profesional mantiene con CR?

En Costa Rica mantengo contacto con varios colegas del CIMAR especialmente con el Dr. Álvaro Morales. Con Don Álvaro estamos trabajando en una propuesta juntos para el próximo año, sobre ‘barcodes de mamíferos marinos en Costa Rica’. También colaboro con colegas en organizaciones no gubernamentales como Fundación Keto y Conservación International, y gubernamentales como SENASA. Mis metas de investigación me han dirigido sobre todo hacia Panamá donde ya llevo 10 años realizando investigación en el Archipiélago de Bocas del Toro estudiando la población local de delfines nariz de botella. En Panamá he establecido relaciones fuertes con varias entidades como la Universidad Marítima Internacional de Panamá y el Smithsonian Tropical Research Institute.

4. Recomendaciones de iniciativas que apoyen que el talento en el extranjero actúe como agentes del desarrollo en Ciencia y Tecnología.

Realmente no conozco de estas iniciativas en mi área de investigación. Creo que es importante para muchos de los que trabajamos fuera de Costa Rica contar con oportunidades por la Academia de Ciencias y del Ministerio de Ciencia y Tecnología que nos permitan crear dichas iniciativas a diferentes niveles de escolaridad. Por ejemplo, en este momento en mi laboratorio tenemos por 8 semanas con estudiantes de colegios de Puerto Rico, participando activamente en investigación desde extracción de ADN hasta la escritura del artículo científico. También la Universidad de Vermont tiene acuerdos con varias universidades de Brasil que ofrecen pasantías de un año para que estudiantes de doctorado y postdoctorado vengan a realizar parte de sus tesis acá. Creo que este tipo de iniciativas promueve el crecimiento académico, la colaboración y crea consciencia de la diversidad e importancia de las carreras científicas en la economía del país.

5. ¿Estaría dispuesto(a) a regresar al país si se presentan las posibilidades idóneas?

Sí por supuesto.

6. ¿Cuáles incentivos considera pertinentes para retener al talento científico en el país?

Mis condiciones idóneas para regresar involucran primero el acceso a salarios competitivos tanto para mi como para mi esposo, facilidades de infraestructura y un paquete de financiamiento que permita establecer y mantener un laboratorio de investigación productivo y de alto calibre, oportunidades de financiamiento competitivo que permita la evolución y crecimiento de la investigación en mi área, y que me permita ofrecer becas y oportunidades a mis estudiantes. Países como Brasil han estado invirtiendo fuertemente en la ciencia y tecnología, no solo han estado invirtiendo en becas para entrenar a sus científicos en el extranjero sino que también han abierto plazas competitivas para reubicarles a su regreso con paquetes de financiamiento y convenios internacionales como la Fundación Nacional de Ciencias de EEUU. Esta inversión asegura que sus cerebros regresen con el conocimiento y que cuenten con el financiamiento y condiciones necesarios para seguir produciendo ciencia de alta calidad en su propio país. Si Costa Rica algún día llegara a ofrecer estas condiciones yo regresaría inmediatamente.

7. En su área de trabajo, ¿cuáles serían las necesidades de desarrollo del área en CR?

Hay muchas necesidades y todas giran alrededor de limitaciones en financiamiento e infraestructura. En el 2012 fui investigadora invitada a la Comisión Internacional de Ballenas. En estas reuniones, científicos de cada país miembro exponen sus investigaciones. Luego de esta reunión me di cuenta lo mucho que debemos avanzar en el uso de herramientas novedosas para asistir en la investigación de mamíferos marinos, todos los trabajos de alta calidad presentados a la comisión tenían una base molecular fuerte y/o utilizaban tecnología novedosa. El conocimiento sobre la estructura y diversidad genética de nuestras poblaciones de cetáceos es urgente en Costa Rica, esta información permite determinar el grado de aislamiento o entrecruzamiento en poblaciones que habitan aguas nacionales, permite identificar adecuadamente especies, y establecer unidades de conservación a nivel nacional y regional de especies migratorias y no migratorias. El acceso a tecnología novedosa sea en bioacustica y drones para la observación aérea son algunos de los instrumentos básicos para establecer estudios de monitoreo de largo plazo. Una de mis metas para el próximo año cual he compartido con mis colegas en CIMAR y SENASA es establecer un banco de tejidos de piel de mamíferos marinos que nos permita generar barcodes para identificar especies, poblaciones, y subpoblaciones. Hace poco estudiantes de la Universidad Nacional me enviaron fotos de un pinnípedo que podría ser un ‘fur’ seal o ‘sea’ lion de Galápagos, la única manera de identificar adecuadamente esta especie es a través de información molecular. La ballena picuda que encalló en el Caribe a principios de este año, es realmente imposible de identificar sin acceso a datos moleculares, fácilmente puede haber sido una especie nueva, no lo sabremos. También planeo retomar el proyecto con especies mixtas en Gandoca-Manzanillo en colaboración con la Dra. Melania Guerra. Queremos profundizar el estudio de la comunicación acústica entre dos especies de delfines el nariz de botella y el delfin de Guiana. Gandoca-Manzanillo es el único de los pocos lugares en el mundo donde dos especies de delfines establecen una sociedad mixta. Nuestro objetivo es usar tecnología de drones y marcas acústicas para darles seguimiento y aprender sobre este comportamiento único.

8. ¿Desearía plasmar algún comentario adicional?

El estudio de los cetáceos no es un área fácil requiere iniciativa, perseverancia, y mucha paciencia. Estudiantes interesados en este campo deben de saber que a pesar de que no es una carrera fácil es verdaderamente muy satisfactoria. Eso si se requiere amor por la exploración y la tecnología. Para quienes quieren seguir desarrollarse en esta área pueden contactarse conmigo (en mi pagina web: lauramay-collado.com) y en lo que pueda yo les ayudare. También pueden ir a la pagina de RED DE INVESTIGADORES PARA EL ESTUDIO DE LOS MAMÍFEROS MARINOS DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE (RIEMMCCA) una iniciativa que empecé hace unos meses para unificar y promover la investigación de cetáceos en Centro América (http://riemmcca.weebly.com/).