Mariana Delfino, P.h.D.
Nuestra Ticotal la Dra. Mariana Delfino es el talento destacado del mes junio del 2017. Mariana es bióloga graduada de la Universidad de Costa Rica, durante su maestría tuvo la oportunidad de realizar una pasantía de tres meses en la Universidad de Dundee, Escocia, esto le abrió las puertas para obtener su doctorado en dicha Universidad. Actualmente ha hecho tres postdoctorados (en Inglaterra, España y EUA).
Trabajó en la Universidad de Costa Rica como docente en la Escuela de Biología e investigadora en el Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular. Actualmente labora como “Programme manager” para el Consejo de Investigaciones Médicas en el Reino Unido. Su trabajo consiste en: Guiar a los investigadores que preparan y presentan propuestas al Consejo en el área de cáncer, actuar como contacto entre el Consejo y otras entidades británicas e internacionales y ayudar en el desarrollo de las estrategias y políticas científicas en cáncer.
1. ¿Cuáles en su caso fueron los determinantes y/o oportunidades para salir del país?
Mientras hacía mi maestría en Costa Rica en 2001, soñaba con hacer un doctorado en biología del desarrollo. Gracias a otra tica que ya estaba en Escocia, hice contacto con su jefa Kate Storey, quien me ofreció la oportunidad de hacer una pasantía de tres meses en su laboratorio en la Universidad de Dundee. Durante esa pasantía, Kate me ofreció hacer el doctorado con ella. Regresé a Costa Rica poco después a “cerrar el chinamo”, y sin terminar la maestría volví a Dundee a cumplir mi sueño y empezar el doctorado. De eso hace 15 años ya! Desde entonces, hice tres postdocs (en Inglaterra, España y EUA), estuve una temporada en la UCR y ahora trabajo como “programme manager” para el Medical Research Council (Consejo de Investigaciones Médicas) en el Reino Unido. Mi nuevo trabajo consiste básicamente en 1) guiar a los investigadores que preparan y presentan propuestas al Consejo en el área de cáncer, 2) actuar como contacto entre el Consejo y otras entidades británicas e internacionales que trabajan en cáncer y 3) ayudar en el desarrollo de las estrategias y políticas científicas en cáncer.
2. En términos generales, ¿cómo describiría sus condiciones de vida en el exterior (p.ej. jornada de estudio y/o trabajo, se han cumplido sus expectativas de lo que sería desenvolverse profesionalmente en el extranjero, principales obstáculos que se le han presentado)
Mi recomendación para los estudiantes que he tenido en estos años siempre ha sido que tienen que estar seguros de que quieren hacer el doctorado. Es un sacrificio personal que toma a veces por sorpresa a los estudiantes. También les recomiendo no aceptar la primera oferta que aparece, sino escoger bien el laboratorio: asegurarse que es un equipo en el que se sentirán cómodos y apoyados. Yo tuve una suerte enorme con el laboratorio de Kate, nos hicimos todos muy amigos y ella fue una mentora exigente, pero generosa – y como ser humano, científica y mujer, una fuente de inspiración. Las horas en el laboratorio son largas, y estando en el sitio correcto no se hace tan difícil.
Mis expectativas profesionales no eran tan ambiciosas, pero luego de tres postdocs, una temporada en Costa Rica y el haber encontrado mi actual trabajo, debo admitir que el camino ha sido uno lleno de sorpresas, satisfacciones y giros inesperados!
Diría que uno de los principales obstáculos que tuve que superar fue mi propia inseguridad. Aprendí a creer en mis capacidades y a encontrar mi voz, como persona y científica. Como costarricense el tema de obtener las visas y permisos de trabajo, y encontrar financiamiento sin ser europea fueron obstáculos más concretos. Hay que tener paciencia y hacer contactos.
3. ¿Qué tipo e intensidad de contacto profesional mantiene con CR?
Estuve en la Universidad de Costa Rica en 2013 y 2015, dando clases en la Escuela de Biología y trabajando con mi estimada Jetty Raventós en el Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular. Nosotras habíamos empezado una colaboración mientras yo estaba en Sevilla. Fue bonito regresar, reconectar con los amigos que trabajan en la UCR y compartir con los estudiantes las conceptos y avances en biología del desarrollo. Tuve la oportunidad de dar clases de bioética, cáncer y epigenética, comunicación científica y modelos animales; y me encantó compartir con las nuevas generaciones de estudiantes de distintas carreras.
4. Recomendaciones de iniciativas que apoyen que el talento en el extranjero actúe como agentes del desarrollo en Ciencia y Tecnología.
Costa Rica tiene mucha gente preparada, pero el país tiene que estar dispuesto a invertir más en ciencia para volverse más competitivo en ciertas áreas. El equipo y los reactivos en un campo como el mío son caros, pero países latinoamericanos pequeños (por ejemplo Uruguay) consiguen financiar investigación de este tipo. Costa Rica podría hacerlo también, con algo de voluntad política y pensamiento estratégico.
5. ¿Estaría dispuesto(a) a regresar al país si se presentan las posibilidades idóneas?
Estuve dispuesta, regresé y estuve año y medio allá. Fue una experiencia linda, pero decidí irme. Lo que aprendí es que el sistema tiene que modernizarse. Esperar que gente con años de experiencia en investigación viva de un sueldo de profesor interino mientras sale la plaza, y recibiendo montos muy pequeños para sus proyectos de investigación… hacen al país poco atractivo como sitio de empleo para quienes llevamos tantos años fuera. Queremos contribuir con el país, pero no podemos vivir del aire!
6. ¿Cuáles incentivos considera pertinentes para retener al talento científico en el país?
Lo primordial es que el sistema de contratación de profesores/investigadores tiene que modernizarse: la gente compitiendo hoy en día tiene mucha más preparación y mantenerlos esperando años por una plaza lo que consigue es ralentizar su avance. De igual manera, el sistema de puntuación por publicaciones es anticuado y desconoce aspectos obvios, como que los artículos de mayor impacto suelen tener muchos autores por ser proyectos colaborativos. El sistema actual desincentiva a los investigadores a publicar artículos de mayor calidad, porque muchos artículos pequeños valen más.
Establecer un sistema de financiamiento más sólido, con un consejo de investigación nacional con convocatorias regulares para propuestas de investigación, que ofrezcan financiamiento para proyectos de mayor envergadura, nos haría más competitivos a nivel regional y global y permitiría establecer colaboraciones internacionales e interinstitucionales.
7. En su área de trabajo, ¿cuáles serían las necesidades de desarrollo del área en CR?
Son muchas, pero la más importante es que el curso de biología del desarrollo sea un curso obligatorio en el área de genética y biología celular y molecular. En Europa y EUA es un curso de pregrado obligatorio – en CR por lo menos debería serlo en la maestría.
8. ¿Desearía plasmar algún comentario adicional?
Me gustaría compartir mi experiencia como alguien que recientemente dejó la investigación directa, pero que encontró un trabajo con impacto en investigación y que presenta desafíos igual de interesantes. Hacer investigación es un privilegio y un placer, pero no todos terminamos siendo investigadores. Existen muchas opciones laborales que pueden ser gratificantes, desafiantes y enriquecedoras intelectualmente. Aquellos que están pensando en hacer un doctorado: infórmense sobre carreras paralelas – puede que encuentren algo interesante!