Orlando Argüello, Ph.D.
Nuestro Ticotal el Dr. Orlando Argüello es nuestro talento destacado del mes de junio, 2019. Orlando asistió, gracias a becas del FONABE, a la Escuela República de Ecuador en San Juan de Naranjo, al Colegio Diurno de Naranjo y al Colegio Santa María de Guadalupe, donde descubrió una gran pasión por la ciencia que lo llevó a obtener una beca para estudiantes de familias con escasos recursos en la Universidad Nacional. Dichas instituciones le cultivaron la semilla del conocimiento, lo que lo llevó eventualmente a ser asistente del Laboratorio de Microbiología y de la Algoteca de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional.
Posteriormente concursó por una beca de intercambio entre la Universidad Nacional y la Universidad de California en Chico, y una vez estando en California realizó varios cursos de ciencia con la ayuda del profesor Larry Hanne. Luego de esta beca tuvo la oportunidad de concursar por otra beca de intercambio a Hannover, Alemania, donde pudo conocer de cerca el sistema científico alemán.
Orlando en el año 2008 después de múltiples entrevistas, fue
seleccionado para realizar un doctorado en el Instituto Max Planck de
Biología Celular y Molecular bajo la tutela del Prof. Dr. Wolfgang Zachariae, miembro de la EMBO. Actualmente, después de ser investigador en el instituto Max Planck se encuentra realizando un postdoctorado en el centro médico de la Universidad Estatal de Texas.
Su último proyecto ganó la portada de la revista Molecular Cell, una de las mejores revistas de investigación en biología molecular a nivel mundial. El Proyecto desarrolló una nueva forma de microscopía con la cual se pueden ver varias reacciones bioquímicas en el interior de la célula al mismo tiempo.
1. ¿Cuáles en su caso fueron los determinantes y/o oportunidades para salir del país?
Desde que era un niño sentía una inmensa curiosidad sobre el desarrollo de la vida, en más de una ocasión con mucha creatividad, utilicé el jardín de mi casa como laboratorio, usando cualquier botella o lente para visualizar plantas, insectos, etc. Mi mamá, Doña Carmen Francisca Miranda Miranda, siempre me dio la libertad de investigar cualquier cosa que pareciera interesante y nunca se quejó del improvisado laboratorio en el jardín. Luego de asistir, gracias a becas del FONABE, a la Escuela República de Ecuador en San Juan de Naranjo, al Colegio Diurno de Naranjo y al Colegio Santa María de Guadalupe, descubrí una gran pasión por la ciencia que me llevó a obtener una beca para estudiantes de familias con escasos recursos en la Universidad Nacional. Estoy eternamente agradecido con esas instituciones que cultivaron la semilla del conocimiento, lo que me llevó eventualmente a ser asistente del Laboratorio de Microbiología y de la Algoteca de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional. En esos laboratorios aprendí que el trabajo duro es lo que determina el éxito científico, más que la inteligencia racional o abstracta. Fue inevitable que tuviera que aprender inglés, y como nunca llevé cursos, aprendí empíricamente tratando de cantar canciones de rock y de pop. Después de algunos años de aprender independientemente, concursé por una beca de intercambio entre la Universidad Nacional y la Universidad de California en Chico, y una vez estando en California hice cuantos cursos de ciencia pude con la ayuda del profesor Larry Hanne, quien confió en mí a pesar de que al inicio yo no podía darme a entender en inglés. Luego de seis meses, regresé a Costa Rica con suficiente inglés y concursé por otra beca de intercambio a Hannover, Alemania. Gracias a mi experiencia en California, aproveché mucho el viaje a Alemania y quedé fascinado con el sistema científico alemán. Una vez que terminó ese intercambio, regresé a Costa Rica y publiqué un artículo en inglés como investigador del Laboratorio Nacional de Nanotecnología (LANOTEC) gracias al apoyo del Dr. Jose Vega Baudrit. Con un modesto artículo en mano, apliqué a muchas universidades e institutos en el extranjero, que me rechazaron una y otra vez, sucesivamente, hasta que escribí a un investigador en alemán preguntando acerca de un experimento que yo quería realizar, para mi sorpresa, él respondió que no tenia la respuesta, pero que existía un programa de doctorado en Dresden, Alemania, donde había varios grupos de investigación que trabajan en mi pregunta, y me recomendó aplicar. Aprox. 600 aplicantes a nivel mundial concursan por una de las plazas para realizar un doctorado en el Instituto Max Planck de Biología Celular y Molecular, y en el otoño del 2008, mientras contenía las lágrimas, me informaron que después de una semana de múltiples entrevistas, yo había sido seleccionado para realizar un doctorado. Todas las instituciones en donde estudié y el apoyo de muchas personas bondadosas que por espacio no puedo citar específicamente, fueron los factores determinantes para llegar a ese momento. Actualmente, después de investigar en el instituto Max Planck realizo un postdoctorado en el centro médico de la Universidad Estatal de Texas.
2. En términos generales ¿cómo describiría sus condiciones de vida en el exterior (p.ej. jornada de estudio y/o trabajo, se han cumplido sus expectativas de lo que sería desenvolverse profesionalmente en el extranjero, principales obstáculos que se le han presentado)
Mi experiencia en Alemania y Texas ha sido agradable y retadora. En cuanto al horario, el tiempo no existe cuando se hace investigación científica, los experimentos determinan a qué hora se debe ir al laboratorio y cuánto tiempo se debe pasar en él. Creo que es igual para los bomberos y los médicos de emergencias.
El mayor obstáculo que se me presentó durante el doctorado fue el aceptar que para hacer ciencia se necesita rigor extremo.
Hasta la fecha, todas mis expectativas se han cumplido, estoy muy contento con mi vida.
3. ¿Qué tipo e intensidad de contacto profesional mantiene con CR?
Mantengo comunicación con profesores y compañeros de trabajo que están en Costa Rica y trato de mantener una relación con Naranjo de Alajuela, en una visita en el 2015 organizamos una charla para los estudiantes del colegio de Naranjo. También estoy en contacto con otros investigadores costarricenses que están en el extranjero.
En el 2018 participé en una conferencia magistral, con el foro: “Nuevas tecnologías (CRISPR/CAS9): perspectivas para la salud y la agricultura en Costa Rica” dada en la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica que fue organizada por la Red de Ingeniería Genética Aplicada al Mejoramiento de Cultivos Tropicales (RIGATrop) y el proyecto “Biotecnología para Todos: socialización de conceptos, aplicaciones y beneficios”, del Consejo Nacional de Rectores (CONARE).
Siempre he tratado de facilitar que jóvenes científicas/os costarricenses publiquen sus investigaciones aceleradamente, en los últimos años he colaborado en los siguientes artículos de forma directa o indirecta:
Alfaro-González, B., Ulate, D., Alvarado, R., & Argüello-Miranda, O. (2018). Chitosan-silver nanoparticles as an approach to control bacterial proliferation, spores and antibiotic-resistant bacteria. Biomedical Physics & Engineering Express, 4(3), 035011. Link: iopscience.iop.org/article/10.1088/2057-1976/aaaafe/meta
Corrales-Ureña, Y. R., Villalobos-Bermúdez, C., Pereira, R., Camacho, M., Estrada, E., Argüello-Miranda, O., & Vega-Baudrit, J. R. (2018). Biogenic silica-based microparticles obtained as a sub-product of the nanocellulose extraction process from pineapple peels. Scientific reports, 8(1), 10417. Link: www.nature.com/articles/s41598-018-28444-4
Bolaños-Villegas, P., & Argüello-Miranda, O. (2019). Meiosis research in orphan and non-orphan tropical crops. Frontiers in plant science, 10. Link: www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpls.2019.00074/full
Espero poder realizar más colaboraciones con profesionales en Costa Rica en el futuro. Y cualquier investigadora/o que necesite que alguien edite o revise un texto en ingles me puede contactar, sin ningún cargo económico o deseo de estar entre los autores, yo puedo contribuir a revisar el texto.
4. Recomendaciones de iniciativas que apoyen que el talento en el extranjero actúe como agentes del desarrollo en Ciencia y Tecnología.
El MICITT podría estimular a científicas/os en el extranjero que ya estén graduados a fungir como revisores de artículos científicos, o como asesores ad honorem para discutir proyectos científicos y legislativos pertinentes al desarrollo del país. ¿Por ejemplo, si existe un proyecto de ley acerca de terapias CAR-T, por qué no consultar con alguna/o costarricense que esté trabajando en ese campo en el exterior y añadir esa opinión a la de los expertos en CR?
5. ¿Estaría dispuesto(a) a regresar al país si se presentan las posibilidades idóneas?
Estaría encantado de volver a mi país con las condiciones idóneas, tengo mucho interés e ideas que pueden servir al desarrollo de Costa Rica. Especialmente si la investigación científica se tratara como una institución autónoma, dirigida directamente desde el MICITT y no por instituciones externas al ministerio.
6. ¿Cuáles incentivos considera pertinentes para retener al talento científico en el país?
Me temo que esta pregunta es complicada. En Costa Rica no existe una fuga de cerebros, como en Grecia o Vietnam, por el contrario, bastantes personas que hacen un doctorado regresan al país. Usualmente, las/os doctores que regresan no pueden seguir haciendo investigación en su campo y terminan por cambiar carreras. Creo que la pregunta más bien sería, cómo hacer para que los doctores que regresan puedan aplicar el capital de conocimiento que traen consigo. Quizás ayudaría que el MICITT tenga al menos una persona encarga de interactuar personalmente con los doctores que regresan y tratar de que encuentren trabajo en un sector en el que puedan aplicar su conocimiento, algo como un trabajador social para reubicación de talento que regresa al país.
Un punto desmoralizante para muchos es la frustración de que los doctores que regresan a CR requieren al menos seis meses para el reconocimiento de títulos, lo cual obliga a que muchos tengan salarios de maestría o bachillerato que solo dificultan más el proceso de reincorporación saludable al país. Seria bueno que los procesos de reconocimiento de títulos de doctorados sean más rápidos.
Considero importante fomentar un continuo intercambio de profesionales científicos costarricenses con estudio en el extranjero y la apertura de espacios competitivos para el retorno de estos. La red TICOTAL podría mantener una lista actualizada, con información de empresas nacionales y universidades, de ofertas laborales en el país en materia de ciencia y tecnología a la cuál los miembros podamos tener acceso. También creo que la red debería abrir un espacio donde los miembros podamos compartir información sobre oportunidades para costarricenses en las instituciones donde nos encontramos.
7. En su área de trabajo, ¿cuáles serían las necesidades de desarrollo del área en CR?
Entre las necesidades más urgentes considero que se debe actualizar la legislación y el sistema de aduanas para el ingreso de material tecnológico y científico al país. Lidiar con un proceso ineficiente de importación en aduanas y altos impuestos afecta el tiempo y la inversión que necesitan los científicos costarricenses para poder no sólo proponer un proyecto, sino también darle continuidad.
Creo que en CR no existe legislación aún en mi área de investigación, pero considero preocupante que extremistas religiosos en los poderes legislativos puedan prohibir ciertos aspectos de la investigación científica del siglo XXI que son imprescindibles para la sobrevivencia de la especie humana sobre nuestro planeta. Actualmente existen muchas tecnologías en las cuales Costa Rica podría ser líder a nivel mundial. A mi parecer, si el país no se mantiene actualizado en materia de edición genética y células madre, terminara en una costosa dependencia de otras naciones.
8. ¿Desearía plasmar algún comentario adicional?
Quisiera agradecer a TICOTAL por la creación de este espacio.