Dr. Germán Vargas Gutiérrez

Nuestro Ticotal, el Dr. Germán Vargas Gutiérrez, es nuestro Talento Destacado del mes de diciembre, 2024.

Germán es originario de Alajuela, Costa Rica, donde creció explorando los bosques y montañas cercanas al Volcán Poás. Esta temprana exposición a la naturaleza despertó en él una pasión de por vida por la biología.

Obtuvo una Licenciatura en Biología Tropical (2013) y una Maestría en Manejo de Recursos Naturales (2016) de la Universidad Nacional de Costa Rica, donde realizó investigaciones sobre la tolerancia térmica de especies de bosques tropicales. Su Doctorado en Botánica de la Universidad de Minnesota se centró en la adaptación a la sequía en bosques secos tropicales de México, Costa Rica, Puerto Rico y Colombia. Como primer becario postdoctoral costarricense NOAA de Cambio Climático y Global en la Universidad de Utah (2022-2024), adquirió experiencia en el uso de modelos determinísticos para estudiar el estrés hídrico en los bosques templados de las Rocallosas.

Posteriormente se incorporó al Departamento de Ecosistemas y Sociedad y al Departamento de Botánica y Patología Vegetal de la Universidad Estatal de Oregón en septiembre de 2024 como Profesor Asistente de Ecología y Fisiología Vegetal. Su investigación examina los mecanismos fisiológicos que permiten a los árboles tropicales adaptarse al cambio climático. Su pasión es utilizar la investigación para informar estrategias de conservación y contribuir al manejo sostenible de ecosistemas forestales. En su tiempo libre, disfruta de la observación de aves, el senderismo, el ciclismo y la cocina.

 

 

1.   ¿Cuáles en su caso fueron los determinantes y/o oportunidades para salir del país?

 

Respuesta/ Mi trayectoria académica naturalmente me llevó a querer buscar esas oportunidades a muy temprana edad. Durante mi pregrado en Biología Tropical en la Universidad Nacional tuve la dicha de tener un gran tutor, el Dr. Roberto Cordero Solórzano. No solo aprendí de el sobre el quehacer científico trabajando como estudiante asistente en su laboratorio, sino que al mismo tiempo aprendí sobre la importancia de buscar oportunidades para crecer profesionalmente y establecer conexiones internacionales. Dentro de las oportunidades que logré obtener puedo destacar el REU de la Organización para Estudios Tropicales y las pasantía de pregrado del Instituto Smithsonian para Investigaciones Tropicales, en Panamá. Ambas oportunidades me dieron roce con científicos de universidades en el extranjero, desde estudiantes de posgrado hasta profesores y catedráticos. Fue ahí cuando pude entender cómo aplicar a un programa de posgrado y en qué consistía una carrera académica en el extranjero. En ello vi una oportunidad de crecer muchísimo como científico, de explorar nuevos ecosistemas, y de generar trabajo con impacto global.

 

2.   En términos generales,  ¿cómo describiría sus condiciones de vida en el exterior (p.ej. jornada de estudio y/o trabajo, se han cumplido sus expectativas de lo que sería desenvolverse profesionalmente en el extranjero, principales obstáculos que se le han presentado)

 

Respuesta/ Fui estudiante de doctorado por cinco años y seis meses. Durante ese tiempo uno logra experimentar una transición hacia volverse un científico independiente. En manera general uno puede decir que las condiciones de vida son buenas, pero eso no quiere decir que durante los estudios no se van a presentar dificultades. Dentro de las experiencias positivas, puedo destacar la estimulación intelectual, los lazos que uno forma con colegas y amistades, las oportunidades de viaje, y sobre todo un crecimiento personal difícil de explicar en palabras. Dentro de las negativas, me viene a la mente las jornadas de estudio y laborales que pueden ser muy largas (más de 60 horas por semana) lo que genera mucho cansancio y estrés. También, la incertidumbre que existe alrededor de las pruebas de grado y dependiendo de donde uno viva el clima y adaptarse a una cultura con costumbres muy diferentes. Si uno tiene la oportunidad de realizar un postdoctorado, todo esas dificultades se relativizan. Puedo decir que en general el día a día se vuelve mucho más manejable y estimulante intelectualmente. Además de ello la compensación económica incrementa considerablemente, lo cual se traduce en estabilidad financiera y tranquilidad. Ya como profesor siento que vivo en un sueño. Existen retos como el proceso asociado a rangos académicos y propiedad (“tenure track” en inglés) o la obtención de fondos. Sin embargo uno entiende que eso es parte de la carrera. Algo que siempre me ha ayudado es enfocarme en el hecho de que uno como académico es muy afortunado o afortunada, muy poquitas personas tienen la oportunidad de hacer una carrera dedicada a perseguir la curiosidad intelectual y en mi caso pasar tiempo en el bosque.

 

3.   ¿Qué tipo e intensidad de  contacto  profesional mantiene con CR?

Respuesta/ Como estudiante de doctorado e investigador postdoctoral mi capacidad de acción en este ámbito era muy limitada. Hoy día como profesor planeo desarrollar proyectos de investigación en Costa Rica, para los cuales ya he tenido conversaciones con colegas en varias instituciones sobre posibles colaboraciones. Yo siento una responsabilidad para contribuir al desarrollo de la nueva generación de ecólogos y ecólogas en Costa Rica. Ciertamente lo que cambió mi vida fue tener esas experiencias de investigación y generar esas oportunidades a estudiantes universitarios costarricenses es algo en lo que estoy enfocado.

 

4.    Recomendaciones de iniciativas que apoyen que el talento en el extranjero actúe como agentes del desarrollo en Ciencia y Tecnología.

Respuesta/ Yo creo que si algo caracteriza a muchos y muchas ticas en el extranjero es nuestra anuencia a aportar nuestro granito de arena para el desarrollo del país. Desde invitaciones a dar seminarios, participaciones en podcasts, hasta generar las condiciones para que uno pueda tener una estancia académica en Costa Rica (año sabático). Existen muchas acciones que pueden ayudar en ello. Algunas son más fáciles de implementar que otras. Algo que puede dejar réditos es generar espacios (como este) en el que uno pueda expresar ideas sobre como fortalecer el desarrollo científico y tecnológico del país. Abrir espacios que fomenten un intercambio horizontal de ideas con profesionales, académicos y estudiantes en Costa Rica sería algo muy lindo de ver.

 

5.   ¿Estaría dispuesto(a) a regresar al país si se presentan las posibilidades idóneas?

Respuesta/ Por supuesto, de eso no hay duda.

 

6.   ¿Cuáles incentivos considera pertinentes para retener al talento científico en el país?

Respuesta/ Salarios competitivos, comunidades académicas acogedoras, instituciones gubernamentales sólidas, y una visión clara que marque el rumbo del país en la cual la ciencia e innovación tengan un rol protagónico en la toma de decisiones.

 

7.   En su área de trabajo, ¿cuáles serían las necesidades de desarrollo del área en CR?

Respuesta/ Como ecólogo forestal siempre me llena de orgullo decir que soy científico costarricense. Costa Rica ha sido un semillero de grandes investigadores e investigadoras en el área de la ecología. La calidad académica de las universidades costarricenses es también muy alta, a pesar de las dificultades que existen para la obtención de fondos de investigación. Dentro de las necesidades que puedo destacar se pueden agrupar en tres ejes.

El primero es el económico. Si algo ha destacado a Costa Rica, es el rol pionero que han tenido muchas de sus instituciones en avances investigativos en las ciencias naturales. Sin embargo, en las últimas décadas, siento que la falta de apoyo por parte del gobierno ha hecho que ese rol protagónico se vaya perdiendo. Un claro ejemplo de esta carencia de respaldo estatal fue la desarticulación del Instituto Nacional de Biodiversidad, resultado de la falta de voluntad política. Necesitamos recuperar esa capacidad investigativa, complementándola con el arduo trabajo que realizan las y los académicos de las universidades estatales.

El segundo es el pedagógico. Es necesario fortalecer la educación superior pública. Universidades estatales sólidas se traducen en una mayor capacidad para retener talento y en una mayor exposición de su cuerpo estudiantil a ideas novedosas. Sin embargo, si las universidades no logran retener talento, podrían enfrentarse a un estancamiento, ya que ese recambio generacional es esencial para que exista un flujo de ideas. Pero no todo depende de los fondos para las universidades. También es posible modernizar la docencia incentivando a los académicos y las académicas costarricenses en el extranjero a realizar sus periodos sabáticos en Costa Rica. Así como también fortalecer los lazos con costarricenses que trabajan en el extranjero para generar más oportunidades de pasantías para estudiantes de pregrado en otros países.

El tercero es el tecnológico. Es necesario modernizar la manera en que se manejan los datos y promover políticas de datos abiertos, uso de código libre y otras iniciativas similares. Sé que este tipo de propuestas ya han sido planteadas, y algunas incluso están en etapas iniciales de ejecución. Sin embargo, esta modernización es urgente. Obtener datos del Instituto Meteorológico Nacional, por ejemplo, debería ser un proceso sencillo, accesible desde una terminal a través de un servidor web. Lo mismo aplica para los proyectos de investigación financiados con fondos públicos: los datos deberían ser depositados en repositorios abiertos y de fácil acceso.